Convocatoria movilidad virtual en investigación
Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacifico
Programa de Movilidad Delfín
El programa interinstitucional para el fortalecimiento de la investigación y el posgrado del pacifico Delfín - Programa de movilidad de estudiantes, tiene como propósito fomentar la formación de capital intelectual del alto nivel académico, que en el futuro inmediato pueda contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional.
En este programa participan jóvenes con talento y vocación en pro de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado del país y en el extranjero. Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de su interés, asesorados por investigadores reconocidos durante su estancia de 7 semanas en centros de investigación del país y en el extranjero.
CONVOCATORIA
A estudiantes CUEAvH para realizar pasantía de investigación movilidad VIRTUAL nacional o internacional.
Dirigida a estudiantes de:
- Ciencias de la salud.
- Ciencias Humanas.
- Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Ciencias Administrativas.
- Ingenierías.
Requisitos
- Estudiantes que hayan cursado cuarto semestre académicos
- Promedio superior a 3.8
- Haber aprobado el espacio académico de investigación I
- Que no tenga o haya tenido procesos disciplinares
- Carta de postulación del Decano
- Carta del líder del grupo de investigación
- Carta de aceptación de un investigador que haga parte del catálogo de investigadores Delfín (nacionales e internacionales)
- Carta de motivación al programa escrita y firmada por el estudiantes
- Fotocopia de la cedula de ciudadanía para movilidad nacional o pasaporte para movilidad internacional
- Fotocopia del carné de seguridad social
- Cumplir con los lineamientos de movilidad establecidos por la ORI para estancias internacionales
- Los estudiantes que cumplan satisfactoriamente con el proceso de movilidad investigativa podrán optar como de opción de grado.
- Cumplir con los productos de calidad exigidos (informe final – articulo científico)
Pasos a seguir
- Inscribirse en la plataforma del Programa Delfín haciendo click aquí
- Buscar en el catálogo de investigadores el investigador a fin a sus intereses (país, área, proyecto, nivel de investigador, publicaciones y nivel de formación)
- Escribir un correo al investigador seleccionado por cada estudiante en el que se manifiesta el interés de la pasantía en la modalidad virtual, debe anexar la hoja de vida, certificado de notas, ensayo manifestando sus interés investigativos (mínimo una hoja – máximo dos) y con firma electrónica
- Una vez obtenga la carta de aceptación del investigador en el perfil de la plataforma, y cumpla con los demás requisitos, debe escanear toda la documentación y enviarla en carpeta comprimida el correo azuluaga@cue.edu.co
CRONOGRAMA 2021
APERTURA CONVOCATORIA: |
Febrero 15 de 2021 |
SELECCIÓN DE INVESTIGADOR EN LA PLATAFORMA DELFIN: |
Febrero 15 al 12 de marzo/2021
|
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN CADA PROGRAMA ACADEMICO: |
Hasta 12 de marzo/2021
|
ENVIO DE DOCUMENTOS A LA DIRECCION DE INVESTIGACIONES: |
Hasta 18 de marzo/2021
|
SELECCIÓN DE ESTUDIANTES: |
22 de marzo/2021 |
VERIFICACION DE LOS DOCUMENTOS EN LA PLATAFORMA DELFIN CON LA CONSEJERA TECNICA DE LA CUEAvH: |
Del 22 al 17 de abril/2021
|
PASANTÍA |
Entre el 14 de junio al 30 de Julio/2021 |
CONGRESO INTERNACIONAL: |
Del 25 al 28 de agosto de 2021 |